ASAJA

Asaja crea una bolsa de trabajo para facilitar la contratación de trabajadores en las campañas de recolección

Reto:

El 15 de marzo de 2020, el Gobierno Español decretó el estado de alarma en todo el país para contener la propagación del COVID-19. Una de las medidas tomadas fue la declaración de un periodo de confinamiento de la población.

Ante esta situación, muchos sectores del tejido económico y empresarial español se han visto perjudicados o afectados, como, por ejemplo, el sector agrario. La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de España ha estimado que, durante los meses inmediatamente posteriores a la declaración del estado de alarma, este sector requeriría entre 100.000 y 150.000 trabajadores temporales para las tareas del campo.

Frente a estas complicaciones, desde ASAJA solicitaron la colaboración de Esri para crear un canal a través del que poder poner en contacto a propietarios de explotaciones y trabajadores agrarios para equilibrar la oferta y demanda de trabajo en un momento especialmente complicado para trabajadores y empresarios. De este modo, sería más sencillo distribuir a los trabajadores las zonas donde fuese más necesaria la mano de obra.

Solución:

A través de Esri España, ASAJA ha creado una bolsa de trabajo con el fin de contratar trabajadores eventuales. Esta bolsa se gestiona a través de un formulario geolocalizado y un cuadro de mandos desde el que atender las peticiones. La finalidad ha sido canalizar las demandas de empleo que se han registrado hacia los empresarios agrarios que necesitan mano de obra de cara a las diferentes campañas de recolección.

Gracias a esta iniciativa, demandantes de empleo de toda España pueden canalizar sus solicitudes de trabajo y los ofertantes pueden disponer de mano de obra por localidades. La plataforma se encuentra operativa desde el 8 de abril, día en que se publicó el Real Decreto del Gobierno español con medidas urgentes de carácter temporal en materia de empleo agrario. Para acceder a plataforma, los interesados pueden hacerlo simplemente a través de la web de ASAJA rellenando un formulario digital donde tendrán que incluir sus datos personales, así como su domicilio y las campañas agrarias en la que quieren participar.

Solución:

Una vez recogidos los datos, ASAJA, desde sus distintas delegaciones provinciales, podrá ver en un cuadro de mando cuántos trabajadores están registrados, en qué campañas quieren participar y, lo más importante: dónde residen. De este modo, y valiéndose de un cuadro de mandos con información geolocalizada, cada delegación podrá ir distribuyendo a los trabajadores en función de la normativa de movimiento actualmente vigente, respetando las normas de proximidad del término municipal o municipios colindantes para reducir los desplazamientos.

Beneficios:

Con esta herramienta y la amplia implantación de ASAJA en todo el territorio nacional, se contribuye a paliar el grave problema que preocupa, por un lado, a miles de empresarios agrarios españoles que ven como sus producciones pueden quedarse en el campo sin ser recogidas; y, por otro lado, a miles de trabajadores se encuentran sin trabajo y corren serio peligro de no poder recuperarlo en los meses inmediatamente posteriores a la declaración de la pandemia.

Asimismo, este proyecto ha supuesto para ASAJA un paso adelante en su proyecto de Transformación Digital, avanzando en cuestiones como el comercio de proximidad y la digitalización del comercio electrónico.

En resumen, se ha conseguido cubrir una importante demanda de trabajadores eventuales esenciales para satisfacer necesidades básicas de la población durante la gestión de la crisis del coronavirus tranformando digitalmente el empleo de mano de obra en el sector agrícola.

“Para paliar la falta de personal eventual en el campo, sobre todo en Andalucía y Levante, hemos habilitado una plataforma para canalizar las demandas de empleo hacia las empresas que requieren trabajadores. Gracias a la tecnología y conocimiento de Esri, será mucho más fácil y sencillo cumplir nuestro objetivo: conectar oportunidades y trabajadores para satisfacer las necesidades de la población en un momento tan difícil como este”, señala Juan Almansa, coordinador general de Asociación Agraria Jóvenes Agricultores.

Esri logo
(+34) 91 559 43 75
informacion@esri.es
Sobre Esri
Únete a nosotros Sitios de interés Contacto Quiénes somos
 
Partners y colaboradores Eventos NOTICIAS Tienda
Soluciones
Soluciones sectoriales
Descubre los GIS
Galería Iniciativas
ArcGIS
ArcGIS Online ArcGIS Desktop ArcGIS Enterprise Casos de éxito
Cursos y Máster
Cursos MásterGIS Presencial MásterGIS Online Experto en Desarrollo GIS
Soporte
Soporte técnico Programa de mantenimiento Servicios profesionales
Recursos
Newsletter Descargas
Legal
Cookies Política de Calidad y Medio Ambiente Certificado Calidad ISO9001/2015 Certificado Medio Ambiente ISO14001/2015
 
Certificado Seguridad de la Información ISO27001/2014 Politica de Seguridad de la Información Política de protección de datos Aviso legal
Sobre Esri
  • Únete a nosotros
  • Sitios de interés
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Partners y colaboradores
  • Eventos
  • NOTICIAS
  • Tienda
Soluciones
  • Soluciones sectoriales
Descubre los GIS
  • Galería
  • Iniciativas
ArcGIS
  • ArcGIS Online
  • ArcGIS Desktop
  • ArcGIS Enterprise
  • Casos de éxito
Cursos y Máster
  • Cursos
  • MásterGIS Presencial
  • MásterGIS Online
  • Experto en Desarrollo GIS
Soporte
  • Soporte técnico
  • Programa de mantenimiento
  • Servicios profesionales
Recursos
  • Newsletter
  • Descargas
Legal
  • Cookies
  • Política de Calidad y Medio Ambiente
  • Certificado Calidad ISO9001/2015
  • Certificado Medio Ambiente ISO14001/2015
  • Certificado Seguridad de la Información ISO27001/2014
  • Politica de Seguridad de la Información
  • Política de protección de datos
  • Aviso legal
© 2021 ESRI. Todos los derechos reservados
Oficinas Esri España. Emilio Muñoz, 35. 28037 - Madrid