GALERÍA

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

Gestión recursos hídricos mediante teledeteccíón

La teledetección es un método rápido y fiable para regular los recursos hídricos de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir.

RETO:

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir tiene como principal objetivo gestionar los recursos hídricos de la demarcación. La actividad y el desarrollo económico de este territorio son muy sensibles a las fluctuaciones de estos recursos debido a que en su actividad económica hay una fuerte presencia de la agricultura de regadío. Durante la época estival, cuando la necesidad de agua es mayor y se incrementa su demanda para consumo humano, las temperaturas y la evapotranspiración son muy elevadas, mientras que las lluvias son escasas. Esta descompensación se acentúa más en épocas de sequía, en las que la CH del Guadalquivir se ha visto obligada a reducir las dotaciones destinadas a riego. Esto exige un control más estricto del consumo.

SOLUCIÓN

Integrando la fuente de datos que ofrece la teledetección en el SIG corporativo del la CH del Guadalquivir se consigue un mayor conocimiento del estado de la de demarcación. Uno de los objetivos más inmediatos es controlar de forma exhaustiva el consumo de agua, que se consigue cruzando estas imágenes con datos administrativos y meteorológicos.Para ello, en la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir se están llevando a cabo diversos trabajos de teledetección que contribuyen tener una visión más completa del estado hidrológico de la demarcación, analizando imágenes tomadas por los sensores MODIS, TM, ETM+ y AWiFS mediante el uso del software ENVI.

Los trabajos realizados con imágenes del sensor MODIS consisten en un seguimiento y análisis continuo de la vegetación (serie temporal) de imágenes NDVI. Los valores de NDVI se obtienen en función del tipo de vegetación, de los factores climáticos (lluvias, evapotranspiración, etc.) y de otros factores externos como puede ser la dotación de riego.Estas imágenes aportan información medioambiental de la demarcación del Guadalquivir de una forma continua en el tiempo.Una vez se dispone de una serie temporal de imágenes, son muchos y muy diferentes los análisis estadísticos los que se pueden realizar con ellas para extraer información adicional. A continuación se muestra la evolución del NDVI medio para toda la cuenca en los últimos nueve años.

En cuanto a la media resolución espacial, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir lleva realizando desde el año 2007 distintos estudios para la detección de regadíos y evaluación de la evapotranspiración mediante técnicas de teledetección usando ENVI.

Beneficios

Mejor conocimiento de la demarcación, logrando valorar con mayor precisión el inicio, el final y el impacto de las sequías; además de realizar el seguimiento de los riegos de la cuenca.

Gran utilidad para la determinación de dotaciones de riego

Esri logo
(+34) 91 559 43 75
informacion@esri.es
Sobre Esri
Únete a nosotros Sitios de interés Contacto Quiénes somos
 
Partners y colaboradores Eventos NOTICIAS Tienda
Soluciones
Soluciones sectoriales
Descubre los GIS
Galería Iniciativas
ArcGIS
ArcGIS Online ArcGIS Desktop ArcGIS Enterprise Casos de éxito
Cursos y Máster
Cursos MásterGIS Presencial MásterGIS Online Experto en Desarrollo GIS
Soporte
Soporte técnico Programa de mantenimiento Servicios profesionales
Recursos
Newsletter Descargas
Legal
Cookies Política de Calidad y Medio Ambiente Certificado Calidad ISO9001/2015 Certificado Medio Ambiente ISO14001/2015
 
Certificado Seguridad de la Información ISO27001/2014 Politica de Seguridad de la Información Política de protección de datos Aviso legal
Sobre Esri
  • Únete a nosotros
  • Sitios de interés
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Partners y colaboradores
  • Eventos
  • NOTICIAS
  • Tienda
Soluciones
  • Soluciones sectoriales
Descubre los GIS
  • Galería
  • Iniciativas
ArcGIS
  • ArcGIS Online
  • ArcGIS Desktop
  • ArcGIS Enterprise
  • Casos de éxito
Cursos y Máster
  • Cursos
  • MásterGIS Presencial
  • MásterGIS Online
  • Experto en Desarrollo GIS
Soporte
  • Soporte técnico
  • Programa de mantenimiento
  • Servicios profesionales
Recursos
  • Newsletter
  • Descargas
Legal
  • Cookies
  • Política de Calidad y Medio Ambiente
  • Certificado Calidad ISO9001/2015
  • Certificado Medio Ambiente ISO14001/2015
  • Certificado Seguridad de la Información ISO27001/2014
  • Politica de Seguridad de la Información
  • Política de protección de datos
  • Aviso legal
© 2025 ESRI. Todos los derechos reservados
Oficinas Esri España. Paseo de la Castellana, 91. 28046 - Madrid