GALERÍA

Guardia Civil

EmerGEO, la aplicación para prevenir incendios

La Guardia Civil lanza EmerGEO, un SIG que permitirá prevenir los incendios forestales, así como detener a las personas implicadas.

RETO:

La prevención es la disposición que se hace de forma anticipada para minimizar un riesgo. En el marco de la lucha contra los incendios forestales, la Guardia Civil quiso dotarse de una herramienta informática que le permitiera establecer patrones de comportamiento en la incidencia de incendios forestales. Por ello decidieron generar mapas de riesgos y peligros en base a la ocurrencia de fenómenos.

Los mapas de peligro estadístico permitían comprobar la frecuencia, gravedad y causalidad de los incendios, así como comprobar patrones y tendencias de forma sencilla. En cuanto a los modelos predictivos (big data) permitían localizar patrones escondidos en los datos o nuevos patrones, así como análisis de datos espaciales y variables externas,

SOLUCIÓN:

Teniendo en cuenta estos parámetros nació EmerGEO, una herramienta de apoyo a la vigilancia preventiva de incendios forestales en el SEPRONA. Sus principales objetivos son convertirse en una herramienta para el análisis, la toma de decisiones, planificación y gestión de medios y recursos humanos de la Guardia Civil, así como mejorar la productividad y eficiencia de los servicios de prevención.

EmerGEO está basada en la Estadística General de Incendios Forestales (EGIF) mantenida por el MAGRAMA. Además, se incluyen datos con una variable diná- mica como la temperatura media, precipitación y humedad relativa, aportados por la Agencia Estatal de Meteorología y otros datos aportados por Protección Civil y Emergencias.

El resultado es una herramienta tecnológica que aporta una nueva dimensión a la gestión del riesgo de incendios, ya que incorpora el análisis de todos los factores: la relación espacio temporal en la producción de incendios, junto con las causas o el tamaño. A partir del análisis de la información recogida de diversas fuentes, del uso de mapas inteligentes y de la generación de zonas de riesgo, se elaboran patrones de comportamiento en la incidencia y distribución probable de los incendios forestales (peligro estadístico).

La fusión en mapas de los datos estadísticos de los incendios registrados durante los últimos diez años (MAGRAMA), junto con las diferentes variables meteorológicas (variable dinámica diaria potenciador del peligro estadístico), capas de Catastro, red de caminos, etc, permite generar informes de los fuegos que han tenido lugar en el pasado, así como las zonas donde más probable es que se produzcan para anticiparse, pudiéndose agrupar los resultamos por días de la semana y horas del día, así como elaborar informes fácilmente

Esri logo
(+34) 91 559 43 75
informacion@esri.es
Sobre Esri
Únete a nosotros Sitios de interés Contacto Quiénes somos
 
Partners y colaboradores Eventos NOTICIAS Tienda
Soluciones
Soluciones sectoriales
Descubre los GIS
Galería Iniciativas
ArcGIS
ArcGIS Online ArcGIS Desktop ArcGIS Enterprise Casos de éxito
Cursos y Máster
Cursos MásterGIS Presencial MásterGIS Online Experto en Desarrollo GIS
Soporte
Soporte técnico Programa de mantenimiento Servicios profesionales
Recursos
Newsletter Descargas
Legal
Cookies Política de Calidad y Medio Ambiente Certificado Calidad ISO9001/2015 Certificado Medio Ambiente ISO14001/2015
 
Certificado Seguridad de la Información ISO27001/2014 Politica de Seguridad de la Información Política de protección de datos Aviso legal
Sobre Esri
  • Únete a nosotros
  • Sitios de interés
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Partners y colaboradores
  • Eventos
  • NOTICIAS
  • Tienda
Soluciones
  • Soluciones sectoriales
Descubre los GIS
  • Galería
  • Iniciativas
ArcGIS
  • ArcGIS Online
  • ArcGIS Desktop
  • ArcGIS Enterprise
  • Casos de éxito
Cursos y Máster
  • Cursos
  • MásterGIS Presencial
  • MásterGIS Online
  • Experto en Desarrollo GIS
Soporte
  • Soporte técnico
  • Programa de mantenimiento
  • Servicios profesionales
Recursos
  • Newsletter
  • Descargas
Legal
  • Cookies
  • Política de Calidad y Medio Ambiente
  • Certificado Calidad ISO9001/2015
  • Certificado Medio Ambiente ISO14001/2015
  • Certificado Seguridad de la Información ISO27001/2014
  • Politica de Seguridad de la Información
  • Política de protección de datos
  • Aviso legal
© 2025 ESRI. Todos los derechos reservados
Oficinas Esri España. Paseo de la Castellana, 91. 28046 - Madrid