El pasado 26 de julio tuvo lugar la 7ª Conferencia Internacional sobre el Análisis Delictual que se celebra anualmente en Santiago de Chile.
Crímina, Centro de Investigación y Formación Criminológica de la Universidad Miguel Hernández y el Ayuntamiento de Elche, uno de los referentes a nivel nacional en el uso del GIS aplicado a la criminología, ha tenido un lugar destacado dentro de esta conferencia.
Durante el evento, Daniel Salafranca Barreda y Manuel Rodríguez Herrera, profesores del Centro Crímina y ganadores del 5º Concurso Internacional de Buenas Prácticas gracias a su trabajo: Modelo SDIK: Un sistema analítico para la predicción del delito, han compartido con los asistentes sus conocimientos en el área de criminología aplicada al análisis delictivo.
Durante la sesión, ambos expertos han examinado los principales conceptos y teorías criminológicas ecológicas que ayudas a prevenir delitos, identificando los potenciales blancos, definiendo las localizaciones en las que se concentran más delitos, así como la predicción del comportamiento de los delincuentes.
Esri España y la Universidad Miguel Hernández tienen un acuerdo de colaboración en el Máster de Análisis y Prevención del Crimen que organiza Crímina con el fin de difundir el uso del GIS como herramienta clave en la predicción y análisis de delitos.