Hoy toca hablar de las certificaciones técnicas de Esri (Esri Technical Certifications). Es muy obvio decir que toda certificación es buena y que si quien certifica tu conocimiento es una organización del reconocimiento mundial de Esri, mucho mejor.
Bueno para ti, bueno para tu empresa. Certificándote vas a obtener un reconocimiento individual del manejo de herramientas de Esri que te beneficia personalmente dentro de tu empresa o en la búsqueda de un nuevo empleo. Las posibilidades se amplían si estás certificado. Pide tiempo para prepararte alguno de los exámenes, a la empresa también le conviene. Empleados certificados significa más posibilidades de conseguir nuevos proyectos y de consolidar viejos clientes. Toma la iniciativa, no dudes en poner encima de la mesa la posibilidad de certificarte.
Dicho esto, voy a contar mi experiencia personal. Mi trabajo en el Departamento de Formación de Esri España me obliga a no dejar de actualizar mis conocimientos a un ritmo frenético, salvaje, pero eso no es suficiente, es necesario demostrar de forma vehemente mi dominio de las herramientas de Esri. Ahí entran las certificaciones técnicas.
Preparar una certificación no es sencillo, se requiere tiempo y dedicación. Para cada una de las certificaciones, podemos comprobar los cursos de formación recomendados aquí. Hay que tener presente que realizar los cursos no implica pasar la certificación. ¡Ojalá fuera así de sencillo! Pero desde mi punto de vista, ahora que conozco las certificaciones íntimamente, sé que es un paso muy importante.
Estas son las certificaciones que tenemos disponibles actualmente, algunas de ellas aún en desarrollo:
Excepto en la certificación Enterprise Administration, hay dos niveles de certificación en base a su nivel de dificultad: Associate y Professional.
En mi caso, dispongo actualmente, y espero aumentarlas, de las certificaciones de Enterprise Administration y Web Application Developer Associate.
La primera de ellas, Enterprise Administration, está centrada en la administración de recursos GIS y la gestión de servicios web. Es tal vez la más completa de las certificaciones en cuanto a un conocimiento horizontal de todas las herramientas de Esri. No se requieren conocimientos profundos salvo de ArcGIS for Server pero sí un conocimiento de cómo funciona todo ArcGIS, desde la geodatabase (monousuario y multiusuario) hasta la optimización de servicios pasando por el uso de herramientas de ArcGIS for Desktop.
La segunda, Web Application Developer Associate, pese a lo que pueda parecer no es una certificación en la cual tengas que leer o escribir trozos de código de programación. El nivel Associate no requiere un conocimiento muy extenso de las APIs ni de la programación Web ADF, sino un conocimiento claro de cómo trata la tecnología Esri el paradigma cliente-servidor, cómo se comunican las aplicaciones web con ArcGIS for Server y qué se puede y no se puede hacer en la web independientemente de cómo se trabaje en ArcGIS for Desktop.
Las conclusiones que yo saqué, al menos para estas dos certificaciones, son que es muy importante una visión global del GIS y luego unos conocimientos concretos sobre las cuestiones más importantes de cada una de las certificaciones. Y ahora que estoy doblemente certificado, me siento muy satisfecho y más valorado en mi entorno. Aunque ahora tengo que atender más consultas que nunca…