Blog Esri España

MI proyecto Fin de Master – Saray Zaragoza


26/07/2012 - 07:44 - Deja un comentario
[ssba]

Mi nombre es Saray, tengo 28 años, soy Ingeniera Técnica en Topografía y a parte del Máster de ESRI tengo un postgrado en programación. He trabajado varios años en Topografía de Auscultación, por lo que mi proyecto de máster es una solución para la correcta gestión de los datos de auscultación de una obra de gran envergadura.

El proyecto permite tener una buena gestión de los datos de auscultación de una obra civil, esto conlleva a poder anticiparse a posibles desastres causados por una excavación, en este caso por la obra de metro de A Coruña. Este únicamente contiene datos de auscultación topográfica provenientes de estación total, pero esto se podría ampliar e incluir datos de nivelaciones, inclinometría, piezometría, etc.

Va dirigido a empresas de ingeniería encargadas de la auscultación de grandes obras.

Para llevar a cabo los objetivos del proyecto se han creado dos aplicaciones web:

La primera está enfocada a los técnicos de auscultación, que en el día a día, serán los responsables de introducir las lecturas pertinentes de una manera muy sencilla: simplemente, adjuntando el fichero en formato txt resultante del programa de auscultación automatizada Geomos de Leica o de otros programas de cálculos topográficos. Este fichero siempre tiene el mismo formato y separados por espacios:

CODIGO COORDENADA_X COORDENADA_Y COORDENADA_Z

La aplicación se encargará de colocar las lecturas en sus respectivos puntos de control y, posteriormente, se ejecutará un geoprocesamiento desarrollo en python para calcular la variación en x, y y z de cada punto de control, se calcula una media de movimiento por edificio y, dependiendo de este, se le asigna un dominio a cada edificio que será el que indique el grado de movimiento para aplicarle la simbología.

También se podrán calcular los puntos que, dependiendo de la posición de la tuneladora, son de obligada lectura del día y, posteriormente, facilitará la introducción de las incidencias de los puntos de control de obligada lectura que no se hayan podido leer por causas ajenas al técnico.

La segunda aplicación está destinada para dirección de obra, será exclusivamente informativa. Si se sitúa el cursor sobre el edificio que se desea consultar, se obtiene la información de la variación que ha tenido en x, y y z. Mediante la simbología se diferencian las afecciones de los edificios según el grado de movimiento. En esta segunda aplicación también se mostrará la información de las incidencias que el técnico haya introducido en la primera aplicación.

– El problema que resuelve: Buena gestión de los datos de auscultación para poder adelantarse a posibles desastres, pudiendo disponer de esta información casi a tiempo real y ahorro de mucho tiempo para el técnico de auscultación.

¿Qué me ha aportado? Realizar un proyecto en su totalidad me ha servido para la mejora en todo lo relacionado con la búsqueda de datos, programación, la toma de decisiones, la distribución de tareas, las consultas a profesionales sobre temas relacionados con el proyecto, entre muchas otras cosas.

Cuando termine  el máster me gustaría trabajar como Analista Programador GIS.

26/07/2012 - 07:44
[ssba]
Categorías: Formación
Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *