Blog Esri España

Vive los SanFermines en 3D


12/07/2022 - 12:46 - Deja un comentario
[ssba]

Con motivo de los SanFermines 2022 creamos una escena 3D pero ¡no nos conformamos con eso y montamos una aplicación! En ella podréis descubrir la zona de los encierros de los SanFermines.

¡Sigue leyendo! Te enseñamos a montar una escena 3D de una manera rápida y sencilla. En este caso, se han utilizado datos accesibles a todos los usuarios desde las páginas del IGN, Catastro y 3D Warehouse.

Para realizar una escena 3D se necesita contar con una cuenta de ArcGIS Online y, además, tener licencia de ArcGIS Pro. Sigue los pasos que te ponemos aquí y ¡crea tu propia escena 3D!

Creación de la escena 3D

  1. Lo primero que tendrás que hacer es entrar en tu organización de ArcGIS Online, ir al cajón de aplicaciones y seleccionar la aplicación de «Solutions».
  2. Accederás a todas las soluciones que ofrece Esri para diferentes sectores. En la casilla de búsqueda escribe 3D Basemaps y haz click sobre la solución.
  3. Podrás ver una breve descripción y en caso de querer conocer más sobre la solución haz click en «Learn More». Entra en el botón implementar y descarga la solución en ‘Mis soluciones’.
  4. Dentro de 3D Basemaps en el contenido de la solución podrás descargar el proyecto con el trabajarás para crear nuestra escena 3D.
  5. Abre el proyecto que has descargado en ArcGIS Pro. El proyecto se abre directamente con una escena local y con una carpeta de tareas que serán las que ayuden a montar nuestra escena 3D. Si desplegamos la carpeta podremos ver dos tareas,»Getting to know 3D Basemasps» ayudará a entender la solución y cómo trabajar con ella. ‘How to use 3D Basemaps’ te guiará paso a paso para crear tu escena a partir de los datos que previamente habrás descargado.                                                                                                                                                     
  6. Selecciona la tarea de ‘How to use 3D Basemaps’. Como podrás ver, dentro de la tarea se encuentran otras subtareas que permiten obtener los elementos necesarios para crear una escena. En nuestro caso solo será necesario ejecutar las tareas de la elevación del suelo, crear los edificios en 3D y por último, obtener la vegetación de la escena.
  7. Previo a empezar, será necesario transformar los ficheros LIDAR con el formato ‘.laz’ a formato ‘.las’,  ya que con el primero no podrás ver la nube de puntos. La herramienta que necesitarás utilizar para la transformación es ‘Convert LAS‘. Una vez convertido el fichero LIDAR a formato ‘.las’ podrás empezar a crear tu escena 3D.
  8. Haz click en la tarea de la elevación del suelo. Este proceso obtendrá tres ráster diferentes: elevación del suelo, elevación de la superficie y la elevación de la superficie normalizada. Pero antes de obtener los ráster es necesario que si dispones de más de una zona LIDAR las unifiques formando un solo LAS Dataset.
  9. El LAS Dataset generado en el paso anterior es el que actuará como input en la creación de los tres ráster. Éstos junto con la huella de los edificios ayudará a determinar la forma y altura de las edificaciones. Una vez generados los ráster, el paso siguiente es crear los edificios en 3D. Este paso se puede realizar de dos formas diferentes: con la huella de los edificios descargada directamente del Catastro o con la huella que genera el ráster de elevación de superficie. En este post lo vamos a realizar a partir de la huella de edificios descargada del Catastro, ya que representa más detalladamente la realidad de los edificios.
  10. Despliega el apartado de ‘Publish Buildings’ y selecciona la tarea de ‘Create buildings’. La capa de catastro definirá la forma de los edificios y los ráster la altura de éstos respecto al suelo. Este paso puede tardar varios minutos dependiendo del tamaño de la escena. Al final del proceso se cargará automáticamente en la escena la capa 3D de los edificios.Es posible que los edificios extruidos no se encuentren sobre el nivel del suelo. Eso puede deberse a la diferencia del Sistema de Coordenadas de los datos utilizados. Más adelante, veremos cómo asentarlos en el suelo para crear nuestra escena 3D y poder publicarla en ArcGIS Online.
  11. Ya que la capa de edificios 3D creada en el paso anterior tiene una simbología procedural, el siguiente paso es convertir la capa de edificios a una capa multipach, la cual podrás publicar en ArcGIS Online. Haz click en la tarea de ‘Fuse Buildings’ e inserta la capa generada con el paso anterior como la entrada de la herramienta. Al igual que antes, esta herramienta puede tardar algunos minutos.
  12. Con la capa multipach creada, puedes darle texturas a los edificios. Estas texturas vienen por defecto en el proyecto de 3D Basemaps. Para ello, haz click en la tarea ‘Add Textures to buildings».
    1. El primer paso (opcional) es seleccionar qué tipo de reducción de la textura tienen los edificios seleccionados. En caso de saltar el paso de la reducción, la resolución de textura que se aplique a los edificios será la original.
    2. En el segundo paso habrás de seleccionar la capa de edificios multipach y el fichero TextureLOD2Buildings.rpk. Si el fichero no está en la carpeta de ‘rule_packages’ lo puedes encontrar en este link. El resultado debería ser algo parecido a la siguiente imagen.
  13. Una vez texturizados los edificios, puedes obtener del LIDAR otro tipo de información como la vegetación. Existen varias formas de extraer de la nube de puntos la vegetación de una escena pero en este caso lo harás obteniendo primero los puntos de los árboles y aplicándole textura después.
    1. Dentro de la tarea de ‘Publish trees’ click sobre ‘Extract tree points using surface analysis’. De esta manera, añadiendo el LIDAR, el modelo de superficie y la huella de los edificios del Catastro nos generará una capa de puntos con la posición de los árboles.
    2. Para dotar de textura a la capa de puntos, click sobre ‘Create analytical trees’. Añade como input la capa generada anteriormente y el fichero .rpk ‘ThematicTrees.rpk’ dentro de la carpeta ‘rule_packages’.
  14. En caso de tener algún modelo 3D externo a la nube de puntos, solo tendrías que georreferenciar el modelo a la proyección del mapa y en caso necesario moverlo a la ubicación con la herramienta de ‘Move’ o ‘Move To’.

Publica la escena a ArcGIS Online

Una vez tengas la escena creada con todos los elementos es momento de publicarla a ArcGIS Online para poder crear tu propia aplicación.

Para cargar la escena a ArcGIS Online es necesario que todos los elementos se encuentren en el Sistema de Coordenadas WGS84. En caso de que los elementos tengan otro Sistema de Coordenadas puedes cambiarlos con la herramienta ‘Project‘. Por otra parte, como el modelo de elevación es diferente es posible que los edificios se encuentren flotando sobre el mapa. Para cargar la escena 3D a ArcGIS Online es necesario que se encuentren sobre el terreno:

  1. Botón derecho sobre el elemento 3D y dentro de propiedades, en el apartado de elevación selecciona que los elementos estén ‘On the ground’.
  2. Repite el proceso con todos los elementos que desees publicar.

Para publicar la escena 3D puedes hacerlo de dos maneras. Por una parte, publicar todos los elementos como una escena desde la pestaña de compartir o bien publicar uno a uno todos los elementos que conforman la escena. Este proceso puede llevar varios minutos.

Novedades en ArcGIS Online

Una vez publicada la escena 3D en ArcGIS Online realizar aplicaciones es muy sencillo. Primero debes crear una escena 3D (en caso de haber subido los elementos uno a uno) o utiliza la que has cargado desde ArcGIS Pro. Si quieres añadir más elementos es posible hacerlo desde tu misma organización o accediendo al contenido que te ofrece Living Atlas.

Como novedad, comentar que desde Living Atlas es posible cargar una capa 3D de los edificios de Open Street Map. Hay que tener en cuenta que la altura de los edificios no corresponde con la real ya que por ahora son pocas las ciudades que la tienen. Pero es cuestión de tiempo que llegue a tu ciudad.

Por último, selecciona con qué aplicación quieres montar tu escena 3D y configurarla como más se adapte a tus necesidades.

 

12/07/2022 - 12:46
[ssba]
Categorías: Mundo Esri

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *