Este lunes comienza la Conferencia Esri España 2020 y es importante que tengas claro qué es lo que te espera durante la primera semana de evento, por lo que, no solo queremos que estés al día de la agenda, sino también ampliarte alguna información que estamos seguros te interesa.
Todas las semanas habrá una sesión plenaria temática, pero el lunes 19 de octubre, arrancamos la #CEsri20 con la Sesión Plenaria Inaugural. A partir de las 10.30 h. conoceremos, no solo las novedades de nuestra tecnología, sino también los proyectos más importantes en los ámbitos de recuperación económica, salud y cambio climático. En este sentido tendremos charlas con los líderes de organismos y empresas como AMETIC, Tracasa, Tecnosylva, Nexus Geographics, el Ayuntamiento de Madrid y el Ayuntamiento de Osuna entre otros.
También contaremos con la presencia del Centro Geográfico del Ejército de Tierra, que compartirá con nosotros cómo han empleado la tecnología Esri para desplegar la Operación Balmis con la que se gestionó la crisis sanitaria por la COVID-19.
En cuanto a las novedades técnicas, veremos nuevas herramientas así como las evolución de las más tradicionales:
Durante esta semana también contaremos con varios tracks sectoriales, como el de Sanidad; Defensa, Seguridad y Emergencias y el Foro de Cartográficos, estos dos últimos bajo registro previo. Aquí contaremos con la participación de organismos y empresas como la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fundación Turismo de Palma 365, Gobierno de Cantabria, ASAJA, Universidad de Málaga, Ayuntamiento de Dos Hermanas…, entre otros.
Además, también tendremos una charla coloquio con Carlos Royo, Director de Estrategia en Salud de GMV y Presidente de la Comisión de Salud Digital de AMETIC, que compartirá con los usuarios el Macroproyecto Tractor que está liderando.
Y como novedad de contenido, contaremos con el Instituto Nacional de Estadística, el ICGC y el IGN-CNIG en unas charlas sobre visión estratégica en las que nos mostrarán cómo están abordando la evolución tecnológica de sus organismos a través del GIS.
Este año tendremos demos, workshops y presentaciones cortas, un abanico de posibilidades para que puedas ahondar en nuestra tecnología adaptando el formato y el contenido a tus necesidades y tu grado de formación . ¿Qué herramientas veremos aquí? ArcGIS Enterprise, novedades de Soporte, Solución Contact Tracing con Insight, Soluciones de Control de Aforos, Primeros pasos con ArcGIS Online… Échale un vistazo a la agenda y organízate tus demos.
También habrá espacio para la Formación. Durante esta semana se impartirá el Hands on Labs: «Cuadros de Mando para el entorno sanitario». Todos sabemos que durante la COVID-19 hemos vivido un auge en la forma de presentar la información al ciudadano. Un éxito rotundo fue el cuadro de mando de la Universidad Johns Hopkins que llegó a recibir entre 3 y 4,5 billones de peticiones diarias. En este taller aprenderemos a realizar este tipo de visualizaciones de alto impacto. Para asistir a este hands on labs tendrás que estar inscrito previamente.
Además, también habrá una charla por parte del departamento de Formación sobre el Programa Experto en Desarrollo GIS, que comienza el 27 de noviembre y que es una formación en remoto bonificable por la FUNDAE con la que podrás ampliar tus capacidades de desarrollo o iniciarte en ello.