En la ponencia “Bringing time and space together”, Chavero expuso cómo las aplicaciones de Osisoft ayudan en la toma de decisiones, permitiendo crear rutas de eficiencia a sus clientes al ser combinados con la tecnología GIS de ESRI. También se pueden activar alarmas en tiempo real, y posicionar posibles incidencias. Estos datos generados en tiempo real enriquecen, según Chavero, la información obtenida por los GIS.
Al finalizar su charla, Miguel Chavero dio a conocer algunos casos de éxito en el uso de la tecnología combinada de ESRI y Osisoft. Entre otros, el de la compañía de turbinas eólicas Dong Energy. Mediante un mapa con todos los puntos en los que hay turbinas instalada, y gracias a los datos en tiempo real que estas suministran, se puede saber en todo momento la intensidad del viento en cada lugar, pudiendo predecir las mejores rutas de trabajo, encendiendo y apagando las turbinas según la intensidad del viento en cada lugar y minimizando así los costes.
Otros casos mencionados fueron los de Bravant Water, que con la combinación de estos dos servicios ha creado una intranet que conecta el servicio de aguas holandesas, y SOGE, compañía californiana de alta tensión.