Además de las funciones básicas de la mayoría de sistemas de información geográfica, Bodegas Torres cuenta con herramientas personalizadas que le permiten gestionar documentación de cada finca, así como analizar el tratamiento de estas últimas y su estado fenológico. De esta manera, el equipo de la bodega es capaz de controlar de manera más eficaz las anomalías en los viñedos, gestionar los tratamientos aplicados y compartir información de manera centralizada, integrada y consistente en toda la organización.
Asimismo, mediante ArcGIS Collector, los encargados de tomar muestras de las uvas pueden desarrollar su labor de manera más precisa desde el propio terreno desde un dispositivo móvil, en contraposición a técnicas manuales tradicionales, minimizando errores humanos. ArcGIS Collector también facilita a estos profesionales su labor permitiéndoles cargar inmediatamente fotografías tomadas sobre el terreno a ArcGIS Server y, desde ahí, al ERP corporativo in situ.
Dado el éxito de la implementación de ArcGIS en Bodegas Torres, la compañía ya está planteando nuevas aplicaciones analíticas para la gestión de sus viñedos. Por ejemplo, está desplegando nuevas estaciones meteorológicas y sensores aplicados a los cultivos y el terreno.
Finalmente, el uso de drones les permitirá realizar un análisis cromático de las plantaciones, ayudando a determinar ágilmente y con precisión el estado de salud de las plantas.