De un tiempo a esta parte, desde Esri venimos asegurando que el enfoque más adecuado para gestionar ArcGIS Online es a través de inicio de sesión SAML, comúnmente conocido como Inicio de Sesión Unificado (SSO por sus siglas en inglés). SSO permite que un usuario acceda a múltiples sistemas con un solo nombre de usuario y contraseña.
Con la próxima retirada de ArcGIS Desktop, el ArcGIS named user model será el único método para licenciar ArcGIS. Los métodos de licencia de ArcGIS Pro que hasta ahora conocíamos, como el Single Use y Concurrent Use, quedarán obsoletos. Esto hace imprescindible que todas las organizaciones, también las universidades, implementen inicios de sesión SAML para un acceso eficiente a todas las aplicaciones de ArcGIS, incluido ArcGIS Pro.
Si no estás familiarizado con los inicios de sesión SAML, esta información que vamos a incluir a continuación te interesa.
El SSO es un método de inicio de sesión que permite que un usuario utilice el mismo conjunto de credenciales para iniciar sesión en varias aplicaciones. Esto significa que tanto estudiantes como profesores y personal universitario pueden usar las mismas credenciales procedentes del store de la universidad para iniciar sesión en ArcGIS Online.
Cuando se configura esta función, ArcGIS se basa en los mecanismos de autenticación y autorización de su organización para utilizar SSO. Cuando un nuevo usuario accede a ArcGIS por primera vez y se autentica, recibe una autorización y, automáticamente, se crea una cuenta de ArcGIS Online vinculada a su identidad institucional.
SSO se puede configurar para cualquiera de sus organizaciones de ArcGIS Online y para ArcGIS Enterprise.
Se utiliza un solo conjunto de credenciales para acceder a múltiples aplicaciones, simplificando el proceso de inicio de sesión.
Este beneficio es especialmente significativo en el ámbito académico porque la habilitación del SSO no implica que sea necesario crear inicios de sesión adicionales para ArcGIS Online.
Es decir, no es necesario agregar manualmente los estudiantes a la organización ni compartir credenciales con ellos, algo especialmente importante.
Facilita el seguimiento de uso en el campus:
El SSO implica una nueva forma de trabajar, pero hay cosas que puedes continuar haciendo, por ejemplo:
Adoptar SSO no debe ser un impedimento para una política de ahorro de costes. Desde Esri recomendamos el Financiamiento Centralizado para el software de ArcGIS (no para soporte/servicios) en combinación con la adopción de SSO. Esto ha funcionado especialmente bien en muchas instituciones. Aunque un cambio así puede afectar de diferentes maneras a los presupuestos de diferentes unidades, el resultado global se traduce en un coste inferior, ya que la universidad reduce notablemente el coste de la gestión de ArcGIS. Consulta los Modelos de Financiamiento y Soporte para GIS y solo proporcionamos recursos de MS Excel para estudiantes de negocios.
A veces escuchamos que la falta de colaboración con las unidades de TI es una barrera para implementar SSO.
SSO se ha convertido en un estándar de la industria con el que las organizaciones de TI en los campus universitarios están muy familiarizadas. Te recomendamos que te pongas en contacto con el equipo de TI de tu campus y presentes una solicitud para utilizar métodos establecidos en tu institución. Es importante que la comunicación inicial con tu equipo de TI sea clara, completa, colaborativa e incluya una solicitud específica para implementar SSO y respaldar ArcGIS. Asegúrate de dar seguimiento a intervalos regulares para garantizar que se alcancen los objetivos de implementación. Utilizar SSO para ArcGIS, en colaboración con los recursos de TI del campus, requiere poco esfuerzo continuo para mantenerlo, mientras que puedes lograr ahorros enormes en el esfuerzo dedicado a la gestión de cuentas.
No es algo habitual ya que el enfoque de SSO se basa en los estándares de la industria. En cualquier caso, si tuvieras problemas técnicos, te recomendamos que te pongas en contacto con el departamento de Soporte de Esri España (soporte@esri.es).
Si necesitas más información sobre SSO para universidades, ponte en contacto con nosotros a través de informacion@esri.es