Blog Esri España

Potenciando el binomio entre BIM y GIS: Optimizando la gestión espacial y la eficiencia del proyecto


28/05/2024 - 10:55 - Deja un comentario
[ssba]

La integración de BIM y GIS revoluciona la gestión de activos, creando gemelos digitales que aportan una visión global, aumentan la eficiencia y optimizan todo el ciclo de vida del proyecto.

BIM y GIS

En la actualidad se sabe que algunas de las compañías más competitivas del mercado lo son, precisamente, por gestionar eficientemente sus activos. Y con activos nos referimos a esa ingente cantidad de datos de ingeniería, infraestructuras, recursos, operativas… en definitiva, conocimiento. Así pues, la información es poder y los datos constituyen el mayor recurso de las empresas para planificar sus siguientes pasos, escalar sus negocios y hacerlo de manera sostenible, rentable.

Para manejar toda esa información se necesita un proceso eficaz que contemple una actualización y mantenimiento continuo, a la vez que universal, que integre todos los sistemas de información en una misma herramienta.  Y sí, existe la respuesta a este dilema: se logra mediante la integración de los datos BIM (modelo de información de construcción) y de GIS (sistemas de información geográfica).

A grandes rasgos, esta simbiosis representa un gran avance que, “gracias a su poder para generar flujos de trabajo de intercambio de datos sin pérdida de información, favorecen la toma de decisiones, la interacción entre las partes y acelera los procesos de manera exponencial”, como nos comenta Solusoft, partner experto en este tipo de integraciones.

 

Hablamos pues de un enfoque de gemelo digital, que recoge datos GIS que enriquecen el modelo BIM y que, a su vez, retroalimenta los datos de los sistemas de información GIS en un solo contenedor. Esto se consigue integrando los datos del modelo geométrico de una infraestructura con la información relativa al territorio en el que se encuentra la misma.

 

Un salto cualitativo en la gestión de los proyectos

 

Como hemos visto y en términos generales esta integración tiene multitud de ventajas:

 

  • Visión holística del proyecto: la combinación de datos proporciona una visión completa pues se superponen las 5 capas/5D del BIM sobre un contexto geoespacial. Estas 5D son las 3D tradicionales (longitud, anchura y altura) más la 4D, relativa a los tiempos de ejecución y la 5D, que nos da información sobre los costes.
  • Toma de decisiones informada: permite tomar decisiones más conscientes y basadas en datos reales, lo que reduce los márgenes de error y la anticipación de posibles inconvenientes antes de que surjan.
  • Eficiencia en la planificación y ejecución: por todo lo comentado antes, mejora la eficiencia en la planificación y ejecución de proyectos optimizando su rendimiento y sostenibilidad.
  • Gestión del ciclo de vida del proyecto: no solo beneficia la fase de diseño y construcción, sino también la operación y mantenimiento, que suelen ser tareas evolutivas y recurrentes en el tiempo.

 

Ahora ya podemos entender porque es tan valioso contar con un sistema único integrado. La herramienta ArcGIS Pro/Online es capaz de publicar los modelos de BIM para levantar múltiples capas y transformar un contenido altamente técnico para que sea utilizado por cualquier usuario, mejorando la comprensión y la colaboración entre las partes. Además, nos da información del detalle del BIM, pudiendo editar instantáneamente los datos y atributos de GIS, listas de verificación e informes y poner a disposición la información a través de aplicaciones web desarrolladas a medida, actualizando en tiempo real los flujos de trabajo dentro del ciclo de vida de los activos.

Esta tecnología se ha explotado mayoritariamente en el sector de la construcción, pero existen diversas áreas de aplicación: la optimización de los recursos ambientales, el ahorro energético o la seguridad, entre otros muchos. Por ejemplo, en una operativa en el sector de la seguridad y la prevención nos permite conocer las mejores rutas de evacuación de un edificio acorde a elementos arquitectónicos, material de extinción disponible, cableados y puntos de luz, cámaras de seguridad o tomas de agua, centros de emergencias más cercanos, etc. Podríamos hacer que toda esta información se gestionara en una vista global/detalle en tiempo real ante cualquier incidencia desde un dispositivo móvil o tablet, lo que mejoraría significativamente los resultados en operaciones de control y vigilancia.

 

Hablamos, entonces, de la creación de operativas hechas a la medida de las necesidades concretas de cada negocio, herramientas de gestión en campo que pueden ser explotadas para multitud de fines, como el anteriormente descrito y para las cuales Solusoft, partner de Esri, acumula un amplio expertise en desarrollos a medida para soluciones de gemelos digitales, gracias a los proyectos que lleva años trabajando

28/05/2024 - 10:55
[ssba]
Categorías: BIM y GIS, Partners Esri
Etiquetas: ArcGIS, BIM, Tecnología Esri

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *