El éxito de las operaciones de transporte depende, en gran medida, de cómo se gestiona el orden en el espacio y en el tiempo. En particular, los muelles de carga y descarga son el punto clave donde se realiza la transición de mercancías, el activo más valioso para las empresas de logística.
Un uso ineficiente de estos muelles, no solo interrumpe el flujo de trabajo, sino que también provoca pérdidas económicas significativas tanto para los transportistas como para las plataformas logísticas.
Una operación compleja, múltiples actores implicados
Dentro de esta gestión operativa intervienen múltiples actores, cada uno con responsabilidades específicas y retos propios que, si no están coordinados, pueden generar fricciones operativas:
Sin información en tiempo real y sin una visión integrada del tiempo y el espacio, es fácil que surjan problemas: acumulación de camiones, esperas innecesarias, caos y aglomeraciones, falta de comunicación, problemas de seguridad o ineficiencias productivas.
Planificar correctamente implica conocer con antelación cuándo llegará un camión, cuánto espacio ocupará, y cuál es el mejor momento y lugar para realizar la operación sin generar cuellos de botella. Sin embargo, esta tarea es difícil sin las herramientas adecuadas.
La solución: aplicar sistemas de información con análisis geoespacial
Conscientes de la importancia que tienen los muelles de carga en todo el flujo logístico y las pérdidas económicas que ocasionan cuando no se realiza una gestión óptima.
Solusoft ha desarrollado una solución integral con la tecnología geoespacial de Esri. A través de geolocalización en tiempo real, esta solución permite a las empresas: planificar, coordinar y ejecutar operaciones logísticas con una precisión nunca antes vista.
¿Por qué esta tecnología es especialmente valiosa en la gestión de muelles de carga y descarga? Porque en este punto crítico se concentran varios factores complejos: un espacio físico limitado, un flujo constante de vehículos, y la intervención de múltiples actores que deben estar perfectamente coordinados.
Estas condiciones hacen que los muelles sean un entorno especialmente sensible a cualquier desajuste, y precisamente por eso, son ideales para aplicar sistemas de información geográfica.
La capacidad de estos sistemas para integrar variables espaciales y temporales en tiempo real permite garantizar la trazabilidad de la mercancía, anticipar problemas, optimizar el uso del espacio y del tiempo, y, por tanto, un ahorro considerable de la inversión.
Al integrar tecnología GIS, se consigue transformar la manera en que se planifican y ejecutan las actividades. Veamos las funcionalidades clave propuestas:
La integración de soluciones basadas en GIS representa un cambio de paradigma en la logística moderna. A través de esta solución, ideada por Solusoft, las empresas de logística no solo ganan visibilidad, sino también la capacidad de tomar decisiones en tiempo real, anticiparse a los problemas y adaptarse con agilidad a los imprevistos.
Además, al optimizar los horarios de carga y descarga, se reduce el tiempo de inactividad de los conductores, permitiéndoles realizar más viajes por día y maximizando el aprovechamiento de cada ruta. Todo esto se traduce en una operación más eficiente, menor consumo de recursos y un ahorro significativo de costes.