Para quien no conozca Esri, hablar de GIS puede ser sinónimo de hablar de grandes desarrollos y arquitecturas, pero también es hablar de una tecnología accesible, intuitiva, escalable y flexible al alcance de cualquier persona sin experiencia previa en GIS ni conocimientos de desarrollo.
Cada vez son más las compañías que apuestan por el paradigma DIY y que quieren implementar nuevas soluciones GIS en departamentos que, tradicionalmente no son giseros. Buscan apps no-code que les permita desplegar aplicaciones en cuestión de minutos sin conocimientos de programación.
Si te gusta el DIY y quieres aplicar este paradigma al GIS en tu compañía, te presentamos algunas de nuestras apps No-code (o Low-Code) que pueden interesarte.
ArcGIS Dashboard es una aplicación web configurable con la que, a través de mapas, gráficos, indicadores, etc., podrás desarrollar cuadros de mando con los indicadores clave de tu compañía o departamento disponibles en cualquier dispositivo móvil.
ArcGIS Web AppBuilder es una de nuestras apps low-code más demandadas. Permite explotar, a través de la visualización web, toda la información que tengas con componente espacial. Como el resto de aplicaciones, puedes desplegarla en cualquier dispositivo móvil y es totalmente DIY, ya que, aunque no tengas conocimientos de desarrollo, no los vas a necesitar.
ArcGIS Experience Builder te permite convertir rápidamente tus datos en grandes aplicaciones, utilizando plantillas, contenidos y widgets que interactúan con datos 2D y 3D. Combina diferentes aplicaciones en una sola y que se adaptan automáticamente a los distintos tipos de dispositivos. Y todo, DIY.
¿Quieres saber más sobre nuestros creadores de aplicaciones DIY? Localízanos en informacion@esri.es