Hace unos días os explicábamos qué es la Gobernanza del Dato o el Gobierno del Dato y hoy queremos abordar otra cuestión importante: ¿Por qué el Gobierno del Dato es un desafío para las Administraciones Públicas?
El Gobierno del Dato es un gran reto, en muchos casos hay que pasar de datos no gobernados a una gobernanza activa. No es solo establecer ese gobierno del dato sino mantenerlo en el tiempo y hacer frente a las actividades multifuncionales relacionadas con los datos. ¿Qué supone esta gobernanza del dato activa?:
Se requiere entregar datos fiables a las personas que los necesitan, para tomar decisiones sólidas basada en datos, para ello los datos deben estar limpios (entendido como información útil), ser conformes, accesibles, ser eficientes, controlados y seguros.
Se debe definir quién(es) tienen la responsabilidad de los diferentes aspectos de los datos, desde su creación, actualización, exactitud, consistencia, integridad, enriquecimiento y accesibilidad. Así como quien será el encargado del liderazgo ejecutivo para impulsar el proceso de gobernanza de datos.
Se debe definir procesos de almacenamiento, respaldos, protección contra riesgos, así como las normas y procedimientos de cómo se van a utilizar la información, hasta el cómo se van a auditar para el cumplimiento continuo de las nomas de gobierno.
Se deben gestionar y mitigar muchos riesgos para generar información útil. Algunos de los cuales pueden ser simplemente errores, la liberación involuntaria de datos confidenciales o la mala calidad de los datos para toma de decisiones de gran impacto.
La gobernanza es inherentemente un desafío de integración, ya que obliga a los organismos públicos a tener un enfoque completo, a reducir costes y aumentar la eficacia coordinando esfuerzos. Se debe conseguir una participación de todos los niveles de las AAPP para agilizar la resolución de conflictos, conseguir la calidad de los datos, y conciliar prioridades. Se debe generar una cultura del valor de la gobernanza de datos y de la necesidad de la protección de los datos personales y su correcta gestión.
En este desafío que se presenta a las AAPP hay que resolver conflictos relacionados con los datos con el objetivo de ayudar a los diferentes grupos de interés a estar y avanzar en este proceso continuo. A continuación, se describen a muy alto nivel pilares que se deben tener en cuenta para la Gobernanza del dato y que ayudan a alcanzar este gran reto.
La tecnología geográfica de Esri que cumple con todas estas características y que, además, ya está siendo utilizada por miles de organizaciones en todo el mundo como sistema tecnológico de confianza para la construcción de portales de datos abiertos, hubs de innovación y colaboración y oficinas del dato.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, la visión de Esri es la de ayudar a construir, no solo con tecnología, sino también con sus conocimientos en procesos y en personas, esa refinería de la información que es, en definitiva, base para el gobierno del dato.
Si quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte en el Gobierno del Dato, contacta con nosotros en informacion@esri.es
Autora: Adriana Rangel Sotter, Ingeniera de Soluciones para Administración Pública, Tecnología e Innovación en Esri España